31 de mayo de 2010

I'm completely amazed, Paul McCartney en México


Por: Aida Lara

Por fin llegó el día 27 de mayo, el cual meses antes fue anunciado y esperado con mucha expectativa por miles de personas. Para algunos, era la primera vez que verían a uno de los 4 grandes que cambiaron la historia de la música como la conocemos hoy en día, para otros, era reencontrarse con aquella mágica experiencia vivida años antes, tal vez un par de veces. Una de las mejores experiencias según yo, fue ver a muchos niños, los cuales, en un futuro podrán decir orgullosamente: “mi primer concierto fue Sir Paul McCartney”.

En particular, mi lugar durante el primer día estaba rodeado de señores con cabello y barba ya un poco blancos, pero no podía faltar el toque rockero del atuendo, un chaleco, una gorra, lo que fuera que les hiciera regresar a aquellos años en los que esa música los hacía cantar y tal vez, aprender a tocar un instrumento e iniciar una banda con los amigos.

Ambas noches el setlist comenzó con Venus and Mars, para continuar con Jet, en la cual Sir Paul nos mostró que aún está lleno de energía. Pero sinceramente el 90% de las personas que estaban en el Foro Sol ese par de noches sólo iban a una cosa, ¿cuál? Escuchar éxitos de The Beatles. Y es así cono inició con All My Loving en la cual el público cantó y bailó con una gran sonrisa en el rostro, mientras en la pantalla detrás de la banda, se proyectaban imágenes del cuarteto de Liverpool.

Un par de canciones más le tomó a Paul cambiar el bajo Hofner para ir a sentarse frente al piano y comenzar a tocar The Long and Winding Road, el sentimiento al escucharla era inexplicable, entre alegría, nostalgia e impresión de lo que se estaba viviendo. De repente voltea al público para decirnos “Esta canción, se la escribí a Linda, pero esta noche quiero dedicarla a todos los enamorados” al escuchar el nombre de la ya desaparecida Linda McCartney, todos sabíamos que se refería a My Love, una de las canciones más emotivas de la noche sin duda alguna, ya que como sabemos, ella fue su más grande amor en la vida.

Momento relajado de la noche, Blackbird, guitarra acústica, escenario a oscuras, sólo un par de luces y una luna falsa que iba bajando sobre el escenario, la cual fue opacada por la real durante el primer concierto, comentario de mi acompañante “Hasta la luna salió a ver a Sir Paul”. Al terminar, Sir Paul comenta que la canción con la que continuaría la noche, se la había escrito a su gran amigo John Lennon, la gente se emociona y comienza a gritar sin detenerse “John, John, John” la canción fue Here Today, llena de buenos sentimientos y recuerdos hacia Lennon, en lo personal, no podía dejar de pensar que mientras le componía eso, Lennon le había escrito How do You Sleep llena de rencor e ira hacia Paul, en fin, sólo pude sonreír mientras pensaba todo eso y disfrutaba la noche.

Dance Tonight del gran disco Memory Almost Full y Mrs. Vandebilt de Wings, lamentablemente solo sirvieron para ser las que daban paso al gran momento de la noche, en el cual tomó un ukulele e inmediatamente supimos que seguiría el pequeño homenaje de la noche a George Harrison, así fue, comenzó a tocar Something, la gente soltó un gran grito de emoción el cual duró pocos segundos, ya que todos comenzaron a cantar con mucho sentimiento, en la pantalla aparecían imágenes de distintas etapas de la vida del ya fallecido Harrison. Por lo que he podido comentar con varias personas que asistieron, fue su momento favorito ¿y por qué no decirlo?, también el mío.

La lista de éxitos “beatle” continúo hit tras hit, pudimos escuchar y bailar Ob-La-Di, Ob-La-Da, Back in the U.S.S.R., Paperback Writer, pero todo cambió la cara de los asistentes, cuando comenzaron a sonar los primeros acordes en guitarra de A Day in The Life, seguidos del piano que simplemente daba escalofríos al escucharla y comenzar a cantarla, la canción no sonó completa, ya que casi al final era cortada para iniciar con el coro del que quizá sea el himno de los 70s, Give Peace a Chance, muchos levantábamos nuestras manos con la señal de “amor y paz” algunos ni si quiera habíamos nacido en ese tiempo, pero quién no ha visto el video en el cual John está con Yoko en la cama, frente a los medios, cantando esa canción, tal vez canción sin sentido en la mayoría de su letra, pero cómo resistirse y cómo negar lo obvio, lo que cualquier ser humano con un poco de amor en su corazón desea GIVE PEACE A CHANCE.

En ese punto de la noche uno podría pensar que ya casi estamos listos, completos y felices para irnos en paz, lo cual no era así, y menos se podía pensar eso al escuchar las primeras notas de Let it Be, la cual soltó lágrimas de más de una docena de los que estaban ahí. Ya estando tan emotivos, decide comenzar a tocar Live and Let Die y sí, muchos (que no asistieron al concierto) han criticado que el espectáculo de Sir Paul no tiene tecnología impresionante, luces, pantallas raras etc, ¿pero para qué necesitas eso?, cuando tienes canciones como ésta en la cual con tanto que transmites y un par de fuegos artificiales, ¡puedes lograr algo impresionante y satisfacer a tus fans!.

Hey Jude comenzó a sonar, la gente se entregó por completo, cantando y llorando como nunca, ahora podemos tachar de nuestra lista de cosas qué hacer en la vida el “cantar completo Hey Jude con todos los Naanaranaranana”. Alguien comentó que al escuchar esa canción en vivo, tu vida cambia, ese alguien no se equivoca. Al terminar la canción, agradecieron y desaparecieron del escenario.

Regresa del encore para tocar Day Tripper, la gente salta de sus asientos y comienza a bailar y a cantar, continúa con Lady Madonna y remata con Get Back, en el primer concierto un letrero del público decía “Let me dance with you” Sir Paul le preguntó a la chica/señora/señorita que lo portaba si quería hacerlo, se lo permitió y bailó con él durante toda la canción, ¡qué envidia la verdad!. Nuevamente se despide, agradece para regresar con el que sería el último bloque de canciones de la noche.

Regresa al escenario, le dan su guitarra acústica y comienza a tocar Yesterday, momento relajado, tranquilo para que al terminar preguntara “Do you want to keep rockin’?” todos respondemos sí, y de qué manera! Helter Skelter (para todos los que dicen que The Beatles eran ñoños y que Sir Paul no podía rockear duro, escúchenla) la energía del momento fue increíble, todos “rockeábamos” mientras gritábamos y veíamos a un Sir Paul entero, después de casi 3 horas de concierto. Sabíamos que el final se acercaba, y era así, por última vez nos agradecía el estar ahí, haciendo hincapié en que somos la mejor audiencia del planeta, agradece a la gente que está detrás de su show, a su banda y comienza a sonar Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band Reprise seguida de The End “and in the end, the love you take is equal to the love you make” muy cierto, una gran frase sin duda alguna.

Así fue como terminó lo que para muchos, ha sido el mejor concierto al que han asistido, gracias Sir Paul, por traernos de vuelta aquellas grandes canciones que jamás escucharemos con los cuatro integrantes de la mejor banda de todos los tiempos. Gracias por recordarnos que aparte de celulares, antes se usaban los encendedores para amenizar y hacer hermoso el espectáculo durante un concierto. Gracias por haber regresado a México. Ésta, queridos lectores fue la experiencia de una gran fan del cuarteto de Liverpool.

A Silver Mt Zion en México


Tal vez a la mayoría no les diga nada el nombre, tal vez seamos pocos, pero muy afortunados los que estaremos ahí para presenciar un esbozo de lo que es la gloria del post rock.

Tal vez no sean mainstream ni haya comerciales inundando los medios anunciandolos, noticias como este emocionan a una pequeña pero entusiasta comunidad que disfruta de los ambientes musicales que parecen bruma, que se disipan, que aparecen derrepente y se quedan en la memoria para siempre.

A Silver Mt Zion, 30 de septiembre, lugar por confirmar



Más info y la primicia en Everything Live

24 de mayo de 2010

Tragedias recientes

En un corto lapso de tiempo han ocurrido pérdidas que han afectado al mundo de la música. Todo comenzó con el rumor en twitter de que había fallecido Ronnie James Dio siendo vencido en su lucha contra el cáncer.

Después de rumores surgió la afirmación, y aquel gran hombre de metal y el maloik eterno dejó el mundo con un legado de discos, canciones y hazañas detrás.

La noticia del desmayo de Gustavo Cerati también cimbró el twitter y a sus devotos fans, el hashtag de #fuerzacerati fue constante, igual que el apoyo y la preocupación por el emblemático solista y fundador de Soda Stereo. Un edema cerebral atribuido a su exceso en el consumo de tabaco y el stress fue lo que detonó la tragedia, de la cual aun se dicen muchas cosas. El hecho es que Cerati tal vez no vuelva a ser el mismo, y eso es lo lamentable.

Y hoy la noticia trágica viene desde Iowa, territorio natal de la banda Slipknot, aquellos enmascarados que con actitud, energía y furia hicieron de su disco homónimo una síntesis del desfogue adolescente. Letras para los rechazados, críticas al sistema y las caras bonitas, presentaciones memorables y una imagen que llamaba tanto la atención que sus trajes y máscaras son objetos de culto entre sus fans.

El bajista Paul Gray fue encontrado muerto en misteriosas circunstancias en la habitación de un hotel, una más de esas historias que parecieran sacadas de una canción de este género, un caso más de despedidas sin resolver.

Este post pretende ser un pequeño homenaje a la memoria de 2 músicos que nos dejaron grandes recuerdos musicalmente hablando, y para darle fuerza a Gustavo que aun no queremos que se vaya, porque ya han sido suficientes los que se han ido.

18 de mayo de 2010

Vive grupero

Por: Fraktal

Mucha gente pensó que se trataba de una broma, hubo arranques de rechazo y burlas, “¿Quién va a querer ir al Vive grupero?’” era la consigna. La tarde del domingo éramos pocos pero entusiastas.

La lluvia no opacó el baile, y Los Angeles azules salieron a tocar perfecto. Cada instrumento a su tiempo, con el retumbar del bajo en las bocinas, como debe sonar una buena cumbia. Y así comenzaron los grandes éxitos, aquellas que no faltaban en una buena fiesta, o en las bocinas de algún estereo vecino, o incluso en el transporte público, el culpable de muchos gustos culpables: Mi niña mujer, Entrega de amor, Amor de mis amores, y los más grandes hits de su disco Una lluvia de rosas: El Listón de tu pelo, 17 años, Amigos nada más. También sonó la canción que ellos afirman es su himno: Cómo te voy a olvidar, la cual también tocaron hasta el final de su set.

Ay amor me recordó a Mari, la chica que procuraba la casa y que me cuidaba cuando era niño, porque en su diario agetreo de atender a 4 niños, hacer limpieza y convivir con la familia, canciones de la Z ambientaban los días, es por eso que quedaron en mi memoria muchas canciones de La Mafia, Brindis, Bronco, Grupo Libra, Los Yonics, etc.

Debo admitir que Cañaveral me decepcionó un poco, hubiera preferido verlos en vivo antes de que Emir Pabón ocupara el estatus de celebridad que le dio un reality show y deje atrás a la verdadera causa, al jefe, al maestro detrás de esta agrupación, a Don Humberto Pabón, para aquellos que no lo conocen, el fundador de esta banda, y cuya voz escuchan en las dedicatorias y viejas canciones de esta agrupación.

Los Tucanes de Tijuana y su elegancia en sombreros y trajes llegaron después del la lluvia, con el clásico Tucanazo y la oda a los hijos de la madrugada: Vivir de noche. Como buenos autores del pueblo y para el pueblo dijeron: “esto es para la banda pesada”, y comenzó a sonar El Centenario, una de esas canciones que el gobierno dice que exalta la vida criminal, pero que no hace más que contar una historia, como las que leemos diario en el periódico, una de esas que a veces nos quieren ocultar.

Tucanes de Tijuana, por Mel


Después más baile y otra pesada, al dicho de: “Judiciales a la vista, claven todo y relajados…” comenzó a sonar El Aguila blanca.

K-paz de la sierra dio muestra de su arrastre con Volveré y Mi Credo, Los Animales de la Ke-buena casi pasaron desapercibidos, Banda Machos transmitió en vivo a su pagina de internet e invitó a la gente a seguirlos en twitter, la modernidad que abarca y llega a todos lados.

Y para cerrar el primer vive grupero qué mejor que los jefes de jefes. No quiero ni imaginar cuánto cuestan sus trajes, quiero creer en el mito que dice que las perillas y llaves del bajo de Hernán Hernández son de oro, porque si sé que se los fabrica Fender. Si hablamos de música del pueblo tenemos que darle gracias a la familia Hernández por hacerla posible, y a Don Jorge por levantar el sombrero en la primera canción y agradecer al público por esperar, por soportar la lluvia, por permanecer en su lugar a pesar de la hora y lo difícil del regreso a casa.

Los Tigres del Norte, por Mel

Y no hubo lugar para la censura y sonaron temas como La Granja, y esa perra que debemos amarrar, Jefe de jefes, como advertencia de su condición de grandes, la historia de Pedro y Pablo, y una canción que ellos dedicaron a una mujer que les ha dado tanto: Camelia la Texana.

Otra pesada con Contrabando y traición, recuerdos con La mesa del rincón, baile con La Manzanita y Tan bonita que se mira, sufriendo por Golpes en el corazón y otro gran momento: La puerta negra, historia para los escépticos, alegría para los conocedores, y aunque poca gente, presiento que muchos sentimos lo que implica escuchar a los Tigres del norte en vivo entonando esa pieza, puro Sinaloa.

Sonaron las llantas de La camioneta gris, y una ráfaga de metralleta, y ya era muy tarde y la gente seguía pidiendo canciones, y los jefes no se querían ir, y no importaba que fuéramos 100 mil, 20 mil o 500, ellos hubieran seguido tocando, pero hay límites, y después de la insistencia cerraron con la mejor canción con la que hubiera esperado: José Pérez León. El aplauso y el éxtasis, el tigre había dejado de rugir, eran casi las 2 de la mañana.

Esta fue la experiencia de mi primer Vive grupero, debo decir que esperaba y pensaba otras cosas, pero uno no sabe de algo hasta que lo conoce, jamás pensé que fuera una mala idea, al contrario, siempre es bienvenida una oportunidad para apreciar la música, más allá del estatus que se le de. Y para aquellos que pensaron que la broma había llegado demasiado lejos, déjenme decirles que fue divertido, enriquecedor, y que espero asistir el próximo año.

12 de mayo de 2010

Contra la Ley SB1070


Los actos de protesta en contra de esta ley no se hacen esperar, el Zócalo será la sede de esta gran protesta musical en la que se han confirmado las siguientes bandas.

Jaguares

Norte© (Bostich + Fussible)

Los Bunkers

La cita es a las 4 de la tarde este domingo 16 de mayo.

Actualización: La Maldita Vecindad también estará en el concierto

Actualización 2: Horarios y bandas participantes

Bunkers - 16:30

Molotov - 17:10

Maldita Vecindad - 18:00

Jaguares - 18:50

Norte© - 19-45

Recuerden que en esta clase de eventos la estación del metro Zócalo permanece cerrada.



26 de abril de 2010

2 visiones sobre Deftones

#onelovefordeftones

Por: Fraktal

En conferencia de prensa Deftones anunció que iba a tocar viejas canciones, dejando a un lado la promoción de su nuevo disco, que se sentían a gusto en el país, que disfrutaban de comer tacos y que Chi recibiría todas las bendiciones y buena vibra recibida por la gente local.

Hubo mucha gente que solo llegó a ver a esta banda, muchos otros que tuvieron que esperar a que diera la hora exacta para verlos, curiosos y fans, todos agolpados esperando la explosión, y así fue cuando sonaron los primeros acordes de Rocket skates, el primer sencillo del nuevo disco. My own summer (Shove it) y lo que se avecinaba, más energía y emotividad de parte de Chino Moreno y compañía.

Un par de canciones para fans, un tanto inesperadas: Birthmark y Elite, luego darle paso a la emotiva Be quiet and drive (Far away). Una ligera calma con Digital bath y después Diamond eyes y un visual impresionante. Otro esbozo de calma con Change (in the house of flies) entre agradecimientos de Chino y lo extraño que resultó para los fans no ver a Chi en el escenario. Cabe destacar algunas fallas técnicas que fueron superadas y lo bien que se escucha la guitarra de Stephen Carpenter, lo exacto que es Abe Cunningham en la batería, las atmósferas ideales de Frank Delgado y Sergio Vega sustituyendo impecablemente al estimado Chi.

La sorpresa llegó con Passenger y Tim Mcllrath, vocalista de Rise agaist cantando las partes correspondientes a Maynard James Keenan. La euforia con Back to school y la despedida con 2 esenciales del Adrenaline: Root y 7 words, está última dedicada a Chi que espera despertar para volver a ocupar su puesto en los coros, con Chino subido en las vallas que separan al público del escenario, entregándose por última vez como lo hizo en toda la presentación. Poder y sumisión, la gente rendida ante los 5 de Sacramento, que espero regresen.

Deftones, por Mel

Deftones

Por: Javier Castellanos


"for 15 years I`ve playing ESP, and each year is better than the last.
No hype; these are the best guitars, and if you had one you`d agree"

Stephen Carpenter

Eran las 9 pm faltaban 40 min para que Deftones regresara al foro sol después de 6 años y solo me preocupaba el sonido que era pésimo con Mago de Oz, conforme el tiempo avanzaba la gente empezaba a llenar el foro sol siempre imagine que este se llenaría como aquella presentación de café tacuva en 2005 en el ultimo vive latino al que asistí pero para mi sorpresa no fue así, creo que el foro sol estaba a un 70% de su capacidad pero a final de cuentas eso era lo menos importante.

Las 9:40 en punto y como lo imaginaba empezaba el riff de Rocket Skates de inmediato siento como un golpe de adrenalina empieza en mis pies y sube hasta mi cabeza para volver a bajar de nuevo ¡GUNS RAZORS KNIVES! El sonido mejoro bastante, claro no es el ideal pero a comparación de otras bandas el mejor de la noche, después de Rocket Skates inmediatamente siguen con Shove It (In my own summer) pieza obligada dentro del repertorio de inmediato la nostalgia y con ella la fuerza que trae la canción “ the shade is a tool and device a saviour” después chino se presenta y reencuentra con su público para dar paso a una de las piezas que mas me emociono “birthmark” si bien la habían estado tocando en conciertos anteriores no era una constante en su setlist y menos en uno corto como seria este después interpretaron elite dando otro golpe de energía, aquí es cuando me doy cuenta que el setlist está hecho para volar cabezas.

Después de elite viene una de las favoritas del público “be quiet and drive” la cual hizo sentir algo similar que con shove it y en medio de “ i dont care where just far” recordé que era la primera vez que escuchaba la canción en vivo, justo cuando termino chino sacó su guitarra la misma de siempre, una Gibson SG roja y creo que más de uno sabíamos que venía Change o Digital bath con los primero acordes nos dimos cuenta que era la segunda, la energía bajaba un poco pero no la emoción se escuchaba al unisonó i breathe then dired you off”

Chino dejaría su guitarra y daría introducción a su nuevo sencillo “diamond eyes” la cual sería la última que tocaran de su más reciente disco, de nuevo regresaba la Gibson SG al escenario y con ella Change in the house of flies otra pieza indispensable en el setlist, el grupo se preparaba para explotar, Change fue como el momento de calma antes de una batalla campal y de repente se escuchaban los primeros acordes de passenger se escucha “ who cares whats behind” todo es una locura y digo “ estos cabrones se trajeron a maynard james keenan” todo parecía posible en ese momento y justo cuando suena “roll the window down this, cool night air is corious” no, no es keenan pero si tim mcrallt de rise against aun así ya todo estaba fuera de control y Deftones no tenia piedad estaba dispuesto todo siguió Back to school de pronto estaba de vuelta en 2001 y podía verme con pantalones dickies y sudaderas dvs, tennis etnies, una frase nos definia a todos en ese momento “We are the leaders of all...”

Stephen saca su guitarra ESP verde y empieza a tocar root se acerca el final y la energía es la misma y para dar el tiro de gracia chino dedica la canción a chi cheng, suena 7 words, cuando chino baja del escenario hacia el publico y dice: “You don’t know me, shut up you don’t know me Squeal like a pig when you big fuckin, big fuckin, ahh!!” Todo pierde sentido los deftones me habían volado la cabeza, el setlist estaba diseñado cuidadosamente para (con perdón de la expresión) partirle la madre a cualquiera dejaron atrás el “Saturday night wrist” y el “deftones” y dejaron en claro que están de vuelta

En lo personal creo que fue la mejor presentación de Deftones en México sin duda alguna y solo espero que vuelvan para dar un show solos para dejarnos escuchar ese gran nuevo disco y hacernos volver a sentir esa energía como la que se sintió el sábado

Vive latino, día 1

Aquí un pequeño reporte del día 1 del vive latino.

Bocafloja: al parecer la actividad del escenario azul comenzó antes de lo previsto, ya que a la hora que marcaría medio setlist de Bocafloja este ya había terminado, así que solo alcancé a escuchar una última improvisación antes de que se despidiera.

Thermo: yo recuerdo que esta banda era energética y rayaba en lo furioso, ahora veo que se han puesto a leer sobre Lucio Cabañas y enarbolan un sentido de protesta y unidad acompañados de trompetas. Un extraño cambio a mi parecer, no sé qué pensarán sus fans. Curiosamente sus 2 últimas piezas de antaño sonaron lentas y sin emoción.

Francisca Valenzuela: corto pero notable set de Fran, frente al piano esta mujer impone más allá de los piropos sucios que le puedan gritar. Ya era hora de que se volteara a ver a artistas como esta que ofrecen frescura y agradables composiciones. Agradables temas como Peces, Dulce y Muleta entre la frescura de la tarde en el escenario rojo, el del polvo y el pasto.

Salón Victoria: ocupando el lugar dejado por Ataque 77, setlist para fans, no les quedó grande el escenario principal y tuvieron buena respuesta de la gente, cerrando con Sol de medianoche. El año pasado en el escenario rojo pude disfrutarlos mejor, hoy a la distancia compruebo que la conjunción de swing, big band y ska de esta banda me agrada bastante, más allá de repetir la misma demagogia libertaria, Salón puso a bailar a gusto al respetable.

Calexico: de lo mejor del día con su espíritu western e influencias mexicanas, entre la gente el agradable tío-abuelo del tecladista disfrutando los acordes de esta banda, cuyas trompetas daban una imagen mental del rudo desierto, su calma y esencia. Fue muy bueno que trajeran a esta banda aunque tal vez a mucha gente no le interesó, pero los que estábamos ahí lo disfrutamos, incluida esa versión de Love will tear us apart de Joy Division.

Lebaron: esta banda es de las pocas locales que tienen un sonido diferente, que no pretenden hacer fiesta, sino brindar música emotiva con un concepto muy simple. Sin gran faramalla tocaron canciones del nuevo disco próximo a salir, sin dejar atrás las ya conocidas Inmóvil y Exilio, perfecta para cerrar su actuación y calmar la tarde.

Mago de oz: no me declaro fan de esta banda ni de su concepto aunque lo respeto, ya que musicalmente son unos profesionales y saben lo que hacen, y sus fans lo disfrutan.

Silverio: su majestad llegó con toda la actitud de destrozar el polvoso escenario rojo, pero la gente al parecer cansada por la larga jornada ya no daba para más, al compás de sus acostumbradas mentadas a la gente y su irreverencia al golpear ese sampler una y otra vez, el ídolo recibió hasta un muletazo: te adoro cabrón, le dijo al responsable.

Una improvisación con Chaly Montana y un reaggetón con exuberantes modelos moviendo el trasero al más puro estilo de Silverio, que tal vez en contra de todo pronóstico, atascó el escenario rojo para despedir a parte de la gente que ya se retiraba.

23 de abril de 2010

Mono regresa

Apenas se disipaba el recuerdo de esto...



Cuando nos enteramos que volverá a suceder.

Voila
Ejército Nacional #843-B esq. Moliere, Col. Polanco, México, DF 11560
$487

22 de abril de 2010

21/04/2010 Explanada del Estadio Azteca – Arctic Monkeys

Leyenda en Boleto: Arctic Monkeys 22:00 hrs

22:08 …

22:30 …

22:45 …

22:50 (Leyenda en pantalla aledaña al escenario): Por su seguridad mantenga la calma el evento dará inicio en 15 minutos

23:05 (Leyenda en pantalla aledaña al escenario): Por su seguridad mantenga la calma el evento dará inicio en 15 minutos

23:20 (Leyenda en pantalla aledaña al escenario): Por su seguridad mantenga la calma el evento dará inicio en 15 minutos

23:36 (Alex Turner en un escueto español): Gracias por su paciencia



Comienzan a sonar a un volumen algo bajo, las guitarras con tremolo de “Dance Little Liar” un tema por demás soporífico, probablemente benéfico para la no adrenilización de una masa de más de 15,000 adolescentes y jóvenes adultos, para dar paso a "Brainstorm", esos Monkeys que nos gustan rápidos y soeces con los acordes forzados siempre hacia abajo.

"Still Take yoru home" de su primer larga duración y cuatro temas mas de su última producción Humbug entre las que destacan “My Propeller” y el cover de Nick CaveRed Right Hand” fueron parte del menú.

Entre los temas se notaba que los ingenieros de audio aun no le atinaban a ecualizar correctamente la salida de las guitarras y la voz, las primeras algo bajas y la segunda en extremo alta.

Cuando llego el momento de regresar a aquel disco, culpable de que muchos estuviéramos esa noche ahí, el Whatever People Say I Am, That's What I'm Not, con “The View from the Afternoon” y la ultraconocidisima “I Bet You Look Good On The Dancefloor” era imposible continuar la velada con una cerveza en la mano ya que la venta fue suspendida apenas dieron las 12:00 (no fuera que jóvenes alcoholizados en conjunto con una de las peores organizaciones vistas aun en productoras independientes fuera a terminar en zafarrancho).

Una vez aceptado el hecho de que solo podríamos beber Coca Cola tibia o agua embotellada, los Arctic soltaban el single más conocido que ha tenido esta su última grabación “Cornerstone”.

Aunque el concierto apenas estaba por rebasar la hora, nos encontrábamos casi al final, después de “When The Sun Goes Down” y un tema más salieron para dar paso al encoré con un par de temas más, uno de ellos otro de los clásicos de la banda “Fluorescent Adolescent”.

El concierto termino apenas 1:10 minutos después de haber dado inicio.

Sin adentrarnos en los detalles de la pésima organización (que seguro es el tópico central de todas las reseñas sobre este concierto) cabe destacar que aunque los Arctic Monkeys cuentan ya con varios hits, y a pesar de su muy corta carrera (5 años por mucho) se les veía algo tediosos y cansados sobre el escenario, no sé si por estar en este país, si por la hora en que salieron o solo porque son ingleses están en boga y pueden hacerlo.

Hubiera sido muy interesante haber presenciado un concierto en 2006 o 2007 cuando se presentaron al mundo como la primera y hasta ahora más famosa banda “Myspace” cuando imagino derrochaban energía y desenfado.

Pero la realidad es que nos toco ver a una banda que en apenas su tercer disco quieren demostrar una madurez (que no debería ser necesaria dada su edad) mediante el uso de guitarras acústicas y órganos, dentro de composiciones algo planas pero con liricas que para Turner deben acercarlo a la evolución musical.

Pero bueno, dado este “rápido” camino que recorren esperemos que para su siguiente álbum retornen a sus raíces tal cual lo hacen todos los demás.

21 de abril de 2010

20/04/2010 Foro Sol – MUSE

Hay momentos en la vida en que es tan delicioso servirte en un plato grande y sin aderezos tus propias palabras, la noche de ayer fue uno de esos momentos.

Muse se presento por 4° ocasión en el país y por segunda en nuestra ciudad, para este servidor acudir a dicho evento era más una cuestión de acervo cultural que de emoción musical, desde la última oportunidad que tuve de ver su show en vivo, me quede con la idea de que su “época rock” estaba en el ocaso, entre la guitarra con chaos-pad de Matt Bellamy y los arreglos orquestales-electrónicos pensé que el siguiente show de Muse al que acudiera parecería más un rave amenizado por DJ Tiesto con un juego de luces espectaculares.

Afortunadamente solo sucedió lo último…



Me encanta que las bandas se ganen y/o mantengan a sus fans a la vieja usanza, demostrando su poderío sobre el escenario, y exactamente eso fue lo que ocurrió ayer en el Foro Sol.

Poco antes de las 10:00 pm y después de un pequeño intro de guitarras sintetizadas Muse dio inicio al recital con dos de los sencillos de su última producción “The Resistence” precisamente el track numero uno “Uprising” y el número dos “Resistence”.

Pero al tercer tema un complaciente Muse comenzó a atiborrarnos de trancazo tras trancazo, con lo cual nos tuvieron en sus bolsillos (de los cuales ya no volvimos a salir hasta casi la medianoche) sin haber transcurrido siquiera 15 minutos de concierto.

New Born”, “Map of The Problematique”, “Supermassive Black Hole”, “Hysteria” uno tras otro sin dar descanso a los emocionados fans.

Después de algunos temas de su último disco como “United States of Eurasia” o el sencillo “Undisclosed Desires” único tema de todo el concierto en donde Bellamy utilizo aquel temido por nosotros los puristas, sintetizador-guitarra, y una serie de jams entre tema y tema (riffs con los cuales fácilmente podrían tener una banda alterna tributo a Rage Against The Machine), la banda volvió a llevar a los fans al punto del éxtasis con “Starlight”, “Time Is Running Out” y “Plug In Baby”.

El concierto casi había llegado a su fin y solo hacían falta 2 o 3 temas como encore para dar por finiquitado el tramite, los elegidos dentro de su ya basto repertorio fueron: “Exogenesis: Symphony Part 1 (Overture)”,”Stockholm Syndrome”, y ”Knights Of Cydonia” tema en el cual Bellamy se coloco a manera de capa una bandera de nuestro país (elemento que nunca me ha parecido de buen gusto por parte de los artistas extranjeros, pero que después de décadas sigue siendo efectivísimo con el publico mexicano), con lo que termino ganándose a los dos o tres renuentes que hasta ese momento dudaban que se encontraban presenciando el mejor show de lo que va del año (si no es que del año).

Cabe resaltar que en esta ocasión entre los jams y riffs improvisados la banda interpretó segmentos de canciones de otras agrupaciones, en esta ocasión pudimos escuchar “Back in Black” de AC/DC, “Cochise” de Audioslave y “School” de Nirvana.

La siguiente ocasión que vuelva a dudar de la capacidad de “rockeo” de una banda espero ser callado de la misma manera en que Muse lo hizo, a base de guitarras, poder y entrega…

20 de abril de 2010

14/04/2010 Teatro Metropolitan - Porcupine Tree

Son las 8:00 pm un miércoles por la noche me encuentro saliendo del metro Juárez para doblar la vuelta en la esquina y dirigirme hacia el Teatro Metropolitan, el motivo, ser partícipe del recital de una banda semi-desconocida pero con un sonido de semi-deidad, PORCUPINE TREE.

Photobucket


El Incidente

Al ingresar al lugar observo con algo de molestia que las localidades están agotadas, y hay un número elevado de señoritas bien parecidas…

¿El motivo de mi molestia?

Explico:

De unos años para acá los conciertos han dejado de ser una comunión entre el artista y su fan para volverse “el evento” ya sea de cierta clase social, o cierto seudo-movimiento , por lo que a veces el mismo artista cae en el juego y la presentación termina siendo algo totalmente diferente a lo que debería ser en esencia.

Afortunadamente no fue el caso…

Muy puntuales y con las luces apagadas, nuestras entrañas se estremecen al escuchar los secos riffs de “Occam Razor” primer tema del álbum conceptual “The Incident” del 2009, para en seguida y de manera ligada dar paso a “The Blind House” seguido de “Great Expectations” lo cual nos hizo sentir alivio de saber que al igual que en las demás fechas de su gira tocarían completo y en orden cronológico los temas del LP “The Incident” álbum compuesto de un solo tema (llamado "The Incident" valga la redundancia) dividido en 14 partes, así que con muy poca interacción con el público y una preciosa ejecución, Steven Wilson junto a los músicos (que después de más de 15 años ya pueden considerarse su banda aunque legalmente no lo sean) interpretaron cada uno de las partes que componen su ultimo material de estudio, de “Occam Razor” hasta “I Drive The Hearse” pudimos adentrarnos al rock progresivo, psicodélico, alternativo y en ocasiones melódico de dicha obra.

Sin más que músicos, instrumentos, una pequeña pantalla en el fondo y un discreto juego de luces Porcupine Tree nos hizo sonreír al darnos cuenta de que aun existe gente que le dedica todo su tiempo, dinero y esfuerzo a la realización de una obra en este caso un disco, uno que se escucha (al igual que las presentaciones en vivo) lleno de sentimientos, riffs pensados y ejecutados con toda la precisión del mundo pero sin perder un gramo de intensidad.

Wilson nunca se preocupo de si su banda sería considerada parte del movimiento Grunge (sus primeros grabaciones datan de principios de los 90’s) movimiento que murió no así la banda de Wilson, si seria invitado en SNL, o si seria headliner de algún Festival Norteamericano o Ingles (de hecho este pasado fin de semana fue su primera vez en Coachella 20 años después de formar su banda) , lo único que lo ha mantenido en el camino del rock ha sido las ganas de seguir creando música.

Al terminar el primer set Wilson nos avisa que habrá un intermedio (muy en el estilo de las presentaciones que ofrecía Pink Floyd) para 10 minutos después regresar y ofrecernos 7 temas mas de sus anteriores producciones como “The Start Of Something Beatiful” del álbum del 2005 "Deadwing", y “Anesthetize” y “Way Out Of Here” del “Fear Of The Blanket Planet” del 2007.

Un encoré con un par de temas más, y la velada da por terminada, abandonamos el recinto agradecidos de que aun existan personas como Steven Wilson, dedicadas a crear y componer sin más motivo que el placer de hacerlo.

5 de abril de 2010

El cielo junto a ti

Algunos melómanos dicen que lo peor que le pudo pasar a la memoria de Dime Darrell (guitarrista de Pantera y Damageplan) fue fallecer el mismo día que Lennon, a Laney le sucedió lo mismo con Cobain aunque para bien o para mal ambos pertenecieron a la misma corriente musical y generación juvenil.

Laney junto con Alice In Chains vendió millones de copias, llenaron recintos y tienen (o tuvieron) millones de fans, nunca tantos como Cobain y Nirvana, tal vez porque Alice In Chains obtuvo su mezcla grunge del heavy metal y no del pop y del punk como Nirvana, tal vez porque él no se caso con una “rockstar-diva” de la época.

La carrera de Alice In Chains fue corta (1989-1996) los discos igual (apenas 3 LP´s y un par de EP’s), y aunque la mayor parte del trabajo de composición corría a cargo de Jerry Cantrell no podemos olvidar grandes aportes de Staley como Angry Chair pero sobre todo su enorme capacidad como vocalista, pudiéndonos llevar desde el murmullo más inteligible a el grito más intenso, a provocarnos furia, tristeza, enojo, resignación y hasta esperanza en 57 minutos que duraba el álbum Dirt.

En estas épocas donde la propiedad intelectual parece ser una mala broma aprovechen y háganse de la discografía de Alice In Chains si gustan del rock, las guitarras y las buenas composiciones lo disfrutaran enormidades.

Laney perdió la oportunidad de pelear un lugar más alto en la escala de mártires del rock al morir 10 años después de estar en la cumbre, tan olvidado por la prensa, sus fans o su banda se encontraba que pasaron dos semanas para que su cadáver fuese descubierto y esto solo por que los vecinos del viejo edificio en Washington donde vivió sus últimos días llamaron a la policía quejándose de la peste que provenía del depto. de Staley.

La policía estimo que la muerte de Staley había ocurrido 15 días antes del día que fue hallado así que haciendo cuentas probable e irónicamente falleció el mismo día que Cobain 8 años después de que este se pegara un tiro en la cabeza.





Debo reconocer que como fan del genero y de ambos músicos no me molesta la idea (por muy perverso que suene) de que ambos hayan muerto jóvenes, antes de ser alcanzados por n-mil cosas que solo hubiesen corrompido su espíritu, me alegro de no haberlos visto haciendo entrevistas totalmente drogados por unos cuantos cientos de dólares, me alegro de no haberlos visto en fotografías de TMZ mostrando sobrepeso y alopecia, mientras llevan a sus hijos a la escuela.

Porque seamos sinceros en cuanto a nuestros ídolos (sobre todo dentro del rock) solemos ser muy egoístas y pareciera que solo muriendo jóvenes o relativamente jóvenes, nos dejan lo mejor, discos que salieron directo de sus pasados tormentosos y corazones desechos, looks de “live fast die young” (que ambos llevaron a cabo al pie de la letra) viviendo vidas que nada tienen que ver con la nuestras.

Me encanta saber que ellos se quedaron allá atrás en esa década en la que fuimos jóvenes, ya no están aquí, solo en fotografías, discos y videos donde siempre tendrán veintitantos o treinta pocos donde parecían tener la vida por delante, donde serán jóvenes y eternos por siempre.