28 de noviembre de 2008

Nothing compares to Hot Chip

Hot Chip en la Carpa Neumática
27/noviembre

Evento Mxbeat, auspiciado por la marca de cigarros que día a día me acerca al enfisema pulmonar, una banda inglesa que muy probablemente aparecerá en las listas de lo mejor del año por Made in the dark, su segundo álbum.

El lugar, la Carpa Neumática del Hipódromo de las Américas, el cual en lo personal, me encanta, porque como bien lo dijo un arquitecto esa noche "se ve de todos lados", además de que su límite de capacidad garantiza que no esté atascado.

Entrada por la puerta uno, antes topando con el clásico "boleto que te sobre, boleto que te falte"... quien sabe en cuánto los estaban vendiendo, pero eso no era lo importante, sino tener el propio y seguir a la gente que buscaba o esperaba a los acompañantes de la noche, amigos y conocidos de otros tiempos de música, integrantes de bandas y ese grupito de los de siempre.

Más caminata para llegar a la puerta de la Carpa, en donde los anfitriones, argentinos para variar, daban la bienvenida acompañada de dos papelitos con el logo de Bacardi, vales para dos bebidas de cortesía, las cuales se intercambiaban en una barra lejana, obviamente atascada en la que era necesario luchar, contra la multitud y la gravedad para no derramar los líquidos.

Y mientras muchos seguían llegando, salió al escenario
discoRuido! en live act, a manera de introducción a la presentación principal, ideal para que todos nos ambientáramos y que otros muchos decidiéramos conocer la sección de fumadores, aunque avanzada la noche, no hubo distinción de lugares, las colillas en la alfombra de la carpa lo dijeron todo.

Una pausa larga y el escenario se volvió a iluminar, seguido de los primeros acordes de guitarra de
One pure thought, la canción del video tricolor-puntillista, seguida de Bendable poseable y Shake a fist, todas de Made in the dark, de hecho el set list principalemente fue de canciones de dicho álbum.

Obviamente no pudieron olvidar Over and over, y mucho menos las personas que, como yo, los conocieron en algunas de esas madrugadas de videos en MTV; siguió Wrestlers y su pegajoso "it's me versus you and love".

El momento cumbre fue
Ready for the floor
, con la que absolutamente todo el público bailó, de hecho, ese fue uno de los detalles que hizo único el show, que toda la gente, si bien no bailaba, al menos se movía.


Cosa aparte el cover de
Nothing compares 2 U de Sinead O' Connor, del cual está de sobra decir lo mucho que nos sorprendió, con la inmediata reminiscencia al llanto de la cantante en el video.

En general una presentación buena, en la que no se necesitaba ser el gran conocedor de la música del grupo para bailar y empezar la fiesta, atuendo blanco en casi todos los Hot Chip y ni hablar de
Alexis Taylor y Joe Goddard, quienes definitivamente se llevan el show, tanto por la química que existe entre ellos y el contraste de sus voces.

Una presentación que pareció durar un instante, en el que, hasta los que no acostumbramos bailar sacamos nuestro lado más ridículo, mientras tanto la gente empieza a partir, a pesar de que la celebración avisaba que apenas comenzaba
.

26 de noviembre de 2008

Oasis en...Wembley



Hace algunos meses, por Marijo.


“¿Será falso? ¿Gastare mi dinero en balde? ¿Me arriesgare?”. Me arriesgue. Un boleto que se vendía a desesperación de un hombre que tendría un boleto de sobra, y que había pagado 113 libras, ahora lo daba al mejor postor, que fui yo dándole 60 libras. Los demás postores ya habían comprado boletos a 160 libras. Así de grande fue mi suerte. Era un boleto en la sección de “standing”.

Y así, una hora antes del concierto, corriendo para llegar, lidie con los nervios de lo tarde que era, de la autenticidad de mi boleto que estaba en duda, y las indicaciones que seguía de un grupo de fans de Oasis, que mientras se daban una línea de cocaína en el metro, me decían que tenia que llegar a Wembley park, que los siguiera, y que “Oasis is gonna live forever”. Y prontamente, el vagón era un grupo de fans que iban al mismo lugar. Y mis nervios solo me permitían decirle a mi amiga “esto es surreal, 10 años después de ver el video en MTV y jurarme que los vería en Inglaterra, estoy viviendo aquí y camino a verlos en su país”.

La llegada al concierto fue impactante, la Wembley arena de frente, y mi boleto sin saber si era falso o no en mano. Y entre la primera puerta. Y la segunda. Y a la tercera, cuando estaba a 4 filas del escenario fue que me pude decir “no fue un boleto falso, eh”.

Las luces se apagan.

Rush, rush, el estomago me hizo sonidos producidos por la adrenalina y mi cerebro seguía pensando que todo era muy surreal. Pero no lo fue, y me cayo el veinte cuando “Fucking in the bushes empezó, y mi cerveza voló, así como mi suéter y mi pequeño cuerpo de 1.57 cm fue arrastrado por una masa de hooligans que hacían pipi en vasos, los aventaban al publico y al mismo tiempo, empujaban para estar mas cerca de MIS dioses. Luces, luces, Fucking in the bushes. Las luces se apagan. Y se prenden otra vez. Luces azules. Y la banda entra y hace la mejor entrada posible “Rock ‘n roll star”. Jure que moriría aplastada. Pero seria una buena muerte, por lo menos moriría enfrente de Liam Gallagher, ¿no?...¿no?.

Nunca vi a la audiencia tranquila. La cocaína posiblemente se los prohibía. Y yo escondiéndome entre los que SI son altos, porque yo quería fumar y cantar “Lyla” que fue su segunda canción. Y creo que lo mas apropiado para esta reseña, es decir, por discos, cuales se tocaron en ese día glorioso:

Definetely maybe: Rock ‘n roll star, Live forever, Supersonic, Cigarettes (cocaine?) and alcohol y Slide away.

(What’s the story) morning glory: Wonderwall, don’t look back in anger y champagne supernova.

Be here now: Stand by me.

Standing on the shoulder of giants: ninguna. A excepción de su entrada con “Fuckin’ in the bushes”. Por algo creo que ha sido de sus peorcitos discos. Hasta ellos deben de saberlo.

Heathen chemistry: ninguna, tampoco, (aunque creo que mas de uno no tan fan, esperaba el cliché de Stop crying your heart out).

Don’t believe the truth: Lyla y The importance of being idle.

Dig out your soul: waiting for the rapture, the shock of the lighting, I’m outta time, (get off your) high horse lady, Falling down y Ain’t got nothing.

Puedo decir que todo el concierto fue memorable, y no, no es solo mi fanatismo hablando, había muchos no tan fans, diciendo que había sido sorprendente. Los momentos que yo subrayaría con marcador amarillo fosforescente fueron:

*El inicio con Rock ‘n roll star.

*Liam criticando Londres.

*Que nadie me viera feo cuando fumaba en “Cigarettes and alcohol”, porque estaba prohibido, y que aparte me alentaran y me ofrecieran drogas, mas cigarros y cargarme para tomar mejores fotos, aunque a decir verdad, estaba lo suficientemente cerca para hacerlo, pero les agradezco en verdad que se apiadaran de los que no nacimos altos.

*Que no solo salí sudada de pies a cabeza, si no que mi ropa quedo inservible y me bañe 2 veces cuando llegue…gracias, orines de no-se-cuantas-personas-que-nos-bañaron-a-todos.

*Que les gritaran “Viva la vida”. Y yo que no trago mucho que digamos a Coldplay.

*Que les gritaran “Oasis sucks” y Noel les haya dicho “Thank you very much”.

El compadre que lloro con la mejor rola escrita por Liam Gallagher, “I’m outta time”, y que yo me *burlara de el, porque 2 minutos antes se estaba dando unos pericazos y ahora andaba sentimental.

*Hacer el ridículo conmigo misma, porque yo no estaba drogada y me acababa de burlar del de a lado y yo también llore, pero cuando empezó “The masterplan”. Ni con la película del rey león llore, “porque soy bien hardcore” pero si con The masterplan. Híjole.

*Liam diciendo “I don’t like playing this song”, al mismo tiempo que empezaba “Wonderwall”.

*La perfección del solo de Noel.

*El encoré de “Slide away” y “Don’t look back in anger”, así como el slam asfixiante de "Live forever”.

*Liam reclamando que no hayamos comprado el sencillo de “Shock of the lighting”. Pero supongo que no recuerda que el mundo esta en crisis y no todos ganamos la cantidad de dinero que ellos, porque yo grite “give me the money and i’ll get it”, lo cual se les hizo muy gracioso a los de mi alrededor. No era chiste, en verdad si tuviera dinero lo compraría.

*Mis constantes gritos de adolescente puberta de “Liam hazme un hijo”. De todas maneras, nadie me entendía. Y aunque me hubieran entendido, no iba a reprimir mis instintos animales de querer tener un hijo de Liam.

*Que después de “Falling down”, terminaran como dioses el concierto con “I am the walrus”. ¡Mi impresión de ver que la gente en verdad no se sabía el cover de dicha canción de The Beatles! Aparte, ¡es una canción que viene en uno de sus discos, The Masterplan!

*Liam es un dios y lo sabe. Demostrándolo con 4 minutos parado enfrente de la audiencia, haciendo su famosa pose de arrogancia. No se movía. Solo nos observaba. Y ni las gracias dieron al salir. Ni lo esperaba.

23 de noviembre de 2008

The Cure - 4:13 Dream


Por: Fraktal

Después de lanzar sencillos, uno por mes desde mayo, al fin tuve oportunidad de escuchar el disco completo de esta gran banda, legendaria, de culto, ya muchos lo saben, para que repetirlo. Aunque a las nuevas generaciones no les atraiga mucho el hecho de que viejas bandas saquen nuevos discos, hay otros que como yo se aferran a seguir escuchando, a pesar de tantas nuevas propuestas que a veces convencen, tan diferentes y algunas realmente deprimentes.

Underneath the stars es un buen comienzo, recuerda mucho a las canciones felices del Disintegration, The only one también es en extremo alegre, parece que Robert Smith ha dejado de vestir de negro, pero como siempre se ha caracterizado por ser un revoltijo de sentimientos, de lo sincero a lo irónico, de lo bailable a lo deprimente, The reasons why le cambia el ambiente al disco, favor de leer la primera frase de esta canción: "I won't try to bring you down about my suicide"…y así es The Cure. Variaciones sentimentales, música que se siente, emociones que se enaltecen, la esperanza que cede y se levanta con nuevos acordes, a veces tan drasticamente, basta comparar viejas obras de esta banda, hay demasiadas, pero ahora se me ocurren estas 2: One hundred years y Why can't i be you, escuchen, comparen y comprendan el eclecticismo.

Freakshow es pop, Sirensong es alegre, Real show white define perfectamente lo que The Cure hace ahora con sus recientes discos: tratar de seguir innovando, sin dejar a un lado sus viejas tendencias. Sleep when i’m dead estaba escrita desde el 85, y no se incluyo en el disco The head on the door, hasta ahora tenemos el gusto de escucharla, y es interesante notar, o preguntarnos, qué tanto cambió la visión de la banda con esta canción, si hubiese sonado igual en los 80’s, qué tanta ventaja se le saca ahora a la tecnología carente en años anteriores, y que tanta escencia de tocar en vivo se pierde cuando las maquinas perfeccionan hasta los acordes que no corresponden a una secuencia armónica. Scream entonces, debió haber quedado fuera del Pornography por la atmósfera desoladora que maneja, igual que It’s over en cuanto a la lírica, un buen final para un buen disco, veremos si el tiempo, como suele suceder, lo convierte en un clásico, aunque lo veo dificil.

21 de noviembre de 2008

Festival Tloque Nahuaque

Para todos aquellos que se quedaron tristes por no alcanzar boletos de Radiohead (de la sección que sea, el chiste es presenciar), y tienen ganas de desquitar su frustración, cantando, bailando, gritando, pueden hacerlo este fin de semana.


El movimiento Tlalpan Rock, es el encargado de organizar este evento, el cuál se llevará a cabo en la explanada del parque nacional "Fuentes Brotantes" en Tlalpan.


El cartel tiene de todo para todos, y como el festival será Sábado y Domingo, quedará así:


Sábado:

Los Fancy Free
Los Guanabana
Sr. Mandril
Prozackzilegia
Los Bunkers


Domingo:

Dapuntobeat
Bogo
Caracol
Willam Vivanco
Kinky.



Ambos días comenzará a la 1:00 pm, la entrada es libre.
Así que si no tienen algo mejor que hacer, adelante.
Música y más información en el myspace de Duelo Garage.

12 de noviembre de 2008

Precios para Radiohead

Vía Everything Live, nos enteramos de los precios tentativos para la fecha que hasta el momento ha sido confirmada para el concierto de Radiohead.

General A: $1100.00
General B: $620.00
Verde A: $1250.00
Naranja A: $780.00
Verde B: $650.00
Naranja B: $490.00
Verde C: $380.00
Naranja C: $230.00

Tienen hasta el 19 de Noviembre para ahorrar la cantidad que vaya con la sección a la que quieren ir.

11 de noviembre de 2008

RADIOHEAD EN MEXICO, GRACIAS!


Son las 9:38 de la noche, puedo apostar a que más de la mitad de la gente en esta ciudad interesada en esta banda ahora lo sabe, muchos mensajes de texto se han mandado, es el tema en messenger, twitter y mañana en los pasillos de las escuelas, en los cafés, en el metro, en donde sea que haya un fan, porque hay demasiados, en donde sea que haya uno de esos miles que querrán un boleto como yo...y al aprecer serán pocos los afortunados, ya que solo se menciona una fecha hasta ahora.

Ahora vienen las especulaciones: el precio, el setlist, si se agregaran más fechas...

Lo unico seguro es que el 16 de marzo será inolvidable...y ojalá los astros se apiaden de mi y me guarden un lugar...

O para ser menos profetico y volado, que mi economia mejore de aqui a 9 días.

La batalla por un preciado boleto ha comenzado.

Todo sea por Radiohead

3 de noviembre de 2008

Liverpool: palomita en mi lista de sueños a realizar


(Con su debido crédito a
Marijo, me gustó mucho su relato y lo comparto con ustedes)

Crecí con los Beatles (y Pink floyd y Queen)...así de simple.

A mis 4 o 5 años, mi papá me ponía canciones de los Beatles, la primera canción que aprendí fue "Yellow submarine", mi papa me EDUCO con los Beatles, me ponía los vinyles, me contaba que su canción favorita era "While my guitar gently weeps" y me daba risa "I am the walrus". Con el tiempo se me junto el trip musical de que lo que mejor venia de Inglaterra, y mi sueño se torno en un "tengo que ir a todos esos lugares".Hace 2 días tuve la oportunidad de comprarme un boleto de camión y viajar en la noche para llegar a Liverpool.

Cuando salí de la casa: felicidad. estaba nevando. y yo no conocía la nieve en si, había visto nieve en Italia pero nunca había visto como nevaba, y creo que el sentir la nieve fue una de las experiencias mas chingonas de mi vida. Me pase el frío por el arco del triunfo y jugué con la nieve hasta que me di cuenta que mi camión iba a salir ya y deje mis juegos y me dedique a correr y resbalarme con la nieve para tomar el camión., 6:00 am, Liverpool.

"que hacemos?..buscar hostal".
"yo reserve uno, vamos a buscarlo..mm..por donde esta..mm..esa calle ni sale en el mapa..mm".

Cuando dimos con el hostal, después de 102 preguntas a los que pasaban de como llegar y un camión que no entendíamos bien (en Liverpool tienen mas de una compañía de camiones, por lo tanto hay competencia en el transporte publico, lo cual esta de huevos, porque buscas el mas barato) pudimos llegar al hostal y nos recibió Paul, un compadre que no le entendía bien por su acento tan marcado, pero que me recomendó que:

1.- No tomara el "Magical mistery tour", porque todo lo podía conocer yo a pie.

2.- Que tomara su libro de los lugares Beatle en Liverpool, para que llegara a ellos.

3.- Que fuera al partido de Liverpool vs Portsmouth, porque Liverpool estaba invicto y era algo que tenia que hacer.. "mat, i hate football".."still you have to do it!", y Janel bien pambolera me forzó a ir.


Despues, frío frío, hambre, ¿donde esta el museo de los Beatles? joy..ahi esta.
compas que en su ligue no nos pidieron el boleto de entrada, y Beatles everywhere. Creo que es el museo mas pinches hermoso de la vida, te recrea todos los lugares donde estuvieron los Beatles, te cuenta todas las historias, te baja una lana en la tienda de los fab4, no es mi culpa que la bolsa mas hermosa de la vida costara 25 libras y que yo la tuviera que tener..literalmente: la tenia que tener!..después, emoción, que hermoso, no lo puedo superar, this was way too much for me, tan beatle fan yo! vamos por un cigarro, lo fumamos en el puerto..ok, vamonos ya, no aguanto el puto frío y el partido casi empieza. Estuvo padre, todos bien hooligans emputadisimos porque Liverpool no andaba jugando bien ese día...pero les dieron un penalty y pues bueno, ganaron. y yo, en el puto frío y no sentía las piernas.


Día siguiente, en el camión:
"señor, me puede decir como llegar a Penny lane..y a Enlove avenue..y ah a Forthlin". "you're going for the whole beatle tour, aren't you?" "...yeh! could you help me then?" "sure, follow me, i'll take you to jacaranda, the place where the beatles started".

Y me llevo, y era compa de los dueños, y me abrieron donde los beatles tocaban, y vi la pintura de Lennon y para rematar, el señor me disparo una chela e hicimos una "mesa redonda" donde me platicaban del lugar y como era en tiempos beatle…la gente es amable alla. Punto final.

Después, seguí caminando hacia "The cavern" que fue donde la beatlemania empezó, en Liverpool, y fue agradable, bajar y bajar y bajar, hasta llegar a un lugar semi vacío, que tocaba a Travis y Oasis y de vez en vez a The Beatles, me tome una cerveza y un don jipi me platico que "a long time ago, love, this smelled like shit", lo cual yo ya sabia porque lo vi en el museo de los Beatles, je. Después, "vamos a the grape, donde los beatles les veían los calzones a las niñas...oh mira! hoy se presentara Sam Leacher, el primer promotor de los Beatles!"

Entre sola, quería ver si era cierto, y ahi estaba el viejito, en una esquina, rodeado de su pasado glorioso a lado de los beatles, rodeado de un par de burlas de otros asistentes que le comentaban que era lo único que había hecho, que triste, muy probablemente si..empezamos a platicar de como era Lennon en sus comienzos "a cheeky little bastard", me pregunto cual era mi beatle favorito y le dije "Lennon, claro! me gustan sarcásticos y rebeldes..después le sigue Harrison, luego Paul y luego Ringo"...me autografió una foto para mi papá, porque le platique que gracias a el estaba de freak recolectando la historia beatle en Liverpool, también una tarjeta con su nombre, y después de sus cervezas empezó a chingar con que si éramos modelos Janel y yo, wtf?! viejillo calenturiento.

Despues de media hora en el camion, llegamos a Penny lane.
"sir, do you know where Penny lane is?" "you're stading on it, love" (cual es el pinche afan de todos de llamarnos love y hun?)

ah.
Penny lane.
Palomita en cosas a hacer antes de morir.


¿"Sir, do you know where Strawberry field is?" -nota: no es Strawberry fieldS, ese solo fue un viaje de Lennon, no lleva "s" al final-, negaciones por doquier, nadie sabia donde estaba! "puta madre, como no pueden saber donde esta!?"

Pero el taxista amoroso me dijo "toma la ruta 86 y dile que te baje en Menlove avenue, de ahi podrás ir a la casa de Lennon, Mccartney y Strawberry field, quieres que te lleve?..no gracias, no tengo dinero..no te preocupes, love, si no puedes tomar esa ruta o no sabes, te llevo, ok?", la gente en Liverpool es amable, punto final.

Pero si encontré la ruta, y si encontré Menlove avenue, y le pregunte a la viejita ¿"señora viejita, donde esta Strawberry field?", me sonrió y me llevo, por donde atropellaron a la mamá de Lennon, Julia, y me advirtió que me fijara bien al cruzar, y me dijo "aquí a la izquierda, caminas y lo veras"

Agradecí muchas veces, doble a la izquierda, no encuentro Strawberry field, donde esta donde esta donde esssSTRAWBERRY FIELD!!!. Un poco tétrico, debo decir, problablemente fue porque a las 5 ya esta oscuro, o porque estaba desierto, no sé,
otra palomita en cosas a hacer en mi vida.


Caminé a la casa de Lennon, donde vivió con su tía y dije "bueno, si iba a visitar a Paul caminando debe estar por aqui".VIL FALACIA, esos 2 de seguro se amaban con locura porque esta mas putas lejos que la chingada. Todo aquel que quiera ir a hacer ese tour sin pagar por el, les recomiendo: de casa de Lennon, hay que atravesar la avenida Menlove, tomar la 86 y decirle que te deje en Forthlin avenue, yo lo hice caminando y a la backpacker y no estuvo tan cool, hacia un putero de frío, estaba bien oscuro y fue un tramote, y cuando iba a desistir, Forthlin apareció.

En internet te advierten que compres el tour que porque no se puede llegar a pie y la chingada, my ass, yo llegue a pie y me metí a la casa, bien guarramente, tome fotos como taka taka, hasta que paso un coche y se detuvo y dije "ok, están salvaguardando el territorio Beatle, i must go".

"Janel, he cumplido todo el tour Beatle, le agradezco su compañía, oh y otra cosa, que haremos 5 horas ahora?" tiendas abiertas, María shopaholic, liverpool es mas barato que Londres, there, ya gaste 2 horas, cenamos como marranos por 100 pesos, nos divertimos en el karaoke, y yo me asomaba constantemente a ver "Mathew street", que esta enfrente y es donde tocaban los Beatles, bien freak.

Hasta que llego el momento de abordar el camión y subiendome a el, me dije "palomita palomita, hice mas de lo que alguna vez imagine".

29 de octubre de 2008

Stone Temple Pilots 18 de Octubre 2008 pasando las 19:00 pm

Scott: Weiland: do you remember a song called Plush?

Tipo atrás de mi: Por fin después de 14 años la voy a escuchar en vivo, esa canción era mi favorita cuando estudiaba en la escuela en donde ahora doy clases…..

Últimamente me sucede que la emoción por ver a determinada banda ya no surte el mismo efecto en mi que hace algunos años, es decir compro mi boleto casi en preventa y la siguiente vez que lo veo es el día del evento, ya no tengo esa ilusión extrema durante meses, ya no estoy en la búsqueda interminable del setlist de la gira en cuestión etc…

Pero afortunadamente la emoción llego una vez apagadas las luces y encendidos los amplificadores.

Los Stone Temple Pilots!!!

Después de un pequeño intro comienzan a sonar las notas introductorias de Big Empty con ese delicioso slide de guitarra y ya de ahí enganchado a nuestra “nostalgia noventera” por casi una hora, los cuatro (Scott, los hermanos DeLeo y Eric) en excelente forma comenzaron a soltar trancazo tras trancazo, Wicked Garden, Vasoline, Crackerman etc…

Y de repente recuerdas por que el rock actual no te gusta, porque no te convence del todo, en las bandas “actuales” ya no hay fuerza, ya no hay ímpetu, tendrán mucha noción de la melodía y de cómo hacer coros pegajosos y de fácil memorización, pero yo recuerdo que cuando era adolescente y me encontraba en esos años “difíciles” era enormemente gratificante contar con bandas que reflejaban perfectamente ese enojo y frustración (a veces sin motivo lo sé) que representa estar en los diez y tantos.

Y los STP eran una de esas bandas….

Ahora diez y tantos años después uno los escucha con nostalgia, con gusto de poder tener la oportunidad de presenciar a esas bandas que te acompañaron en determinados capítulos de tu adolescencia.

Me sigo preguntando si los adolescentes de ahora ¿no se enojan?, ¿no están a disgusto con algo?, son siempre tan felices como la música de su generación los representa o realmente lo único que les “duele” ¿son los contratiempos amorosos?

No lo se..

No soy un adolescente, hace ya bastantes años que deje de serlo pero recuerdo que en esas épocas aparte de cortar con la novia o discutir con mis padres había otras cosas que me molestaban… y había música con guitarras distorsionadas y rápidas, así como solos en escalas menores y depresivas y/o angustiantes que me ayudaban a sobrellevarlo o por lo menos a ponerle soundtrack a esos momentos.

I'm half the man I used to be This feeling as the dawn It turns to gray

Un temblor en los parpados al escuchar Creep, más ganas de hacer headbanging con Sex Type Thing y Dead And Bloated y miles de flashazos al pasado con Interstate Love Song.

Termina.

Unos segundos después agradecemos el encore..

Trippin’ On A Hole In A Paper Heart

I am I am I said Im not myself, but Im not dead and Im not for sale….

Ya soy un adulto “responsable”, ya puedo hablar como señor, es grandioso para nosotros los “nostálgicos noventeros” haber escuchado a esta banda pero es triste saber que los adolescentes ya no se enojan, ya no se cuestionan, no se quejan, lo más importante parece ser que tan elaboradamente despeinado esta su cabello, que tan ajustados sus pantalones y que tan dispuestos estén para “la fiesta” y su música refleja lo mismo, pero bueno eso será tema de otro post.

27 de octubre de 2008

Hace casi un año...

...estuvimos en el concierto de Daft Punk!!

El 31 de octubre se cumple un año de aquella épica presentación que tuvimos la oportunidad de ver en el DF, precisamente era Halloween, por lo que los disfraces no faltaron.

Les dejamos una probadita visual de lo que fue el Alive tour en el video de la semana.

22 de octubre de 2008

Complementando... Motorokr 2008

Del vomitón a la juventud de MGMT

Texto por Elsa Núñez
Videos (links) por Lalo Hernández

No llegué temprano, tenía ganas de ver a Quiero club, pero no tantas como para sacrificar una parada obligatoria en Oxxo, ya que era necesario comprar aquellas cosas que no pueden faltar en un evento de tantas horas, léase cigarrillos, chicles y una bebida para el camino.

Filas, filas y más filas... y un recorrido de mujeres en cuyos pies encontré pares de calzado iguales a los que viven en el closet, esos a los que mis amigos les han puesto nombre, como los de brincando la cuerda en el Bronx, los de El príncipe del rap o mejor aún, las botitas de lluvia, las cuales obviamente usé dado el clima.

Llegamos al final del Cuarteto de Nos, que con todo y que no me gusta, tampoco me pareció desgradable... o al menos fue un buen musicalizador para la caminata hacia el lejano escenario negro, en el que estaba por empezar Paramore (si... soy una morbosa y los quería ver), pero el llegar estuvo medio accidentado, maldigo a la señal de los celulares en ese lugar, nos quitó mucho mucho tiempo, así que solamente vi prácticamente el final de la presentación.

Buscar una bebida, encontrar a los amigos y posicionarse "ni muy adelante, ni muy atrás" no fue una tarea tan complicada, entre la charla acompañada de un cigarrillo empezaron The Kooks con Always where I need to be del Konk, una de las bandas que me causaban curiosidad en vivo, con todo y la mujer que estaba a mi lado, quien lloraba cual quinceañera en concierto de los Backstreet boys y el tipo que se puso ebrio y/o cruzado a esa hora de la tarde... el vomitón de la sección de en medio, quien literal hizo moverse a las masas, porque era eso o que te dejara un recuerdito en la ropa.

Dejando de lado tan finos detalles, los Kooks me dejaron satisfecha, iba mentalizada a que solamente tocaran las canciones más conocidas o al menos las que me gustan, pero no... una presentación que si bien, no captó toda mi atención, si me hizo emocionarme en varios momentos, obvio en Naive y me quedaron a deber Love it all.

No sonaban tan mal y fue evidente que si tienen muchos seguidores en México. Espero que regresen pronto y solitos (porque tarde fui a entrerarme de un showcase o no sé que cosa en el que estuvieron).

Terminada la presentación, la gente empezó a moverse porque seguían los Flaming lips, entre que unos iban para el otro escenario y los que se movían hacia adelante... la multitud se tragó a mis amigas, así que no hubo más que tomar asiento en el "área de sentados" del escenario negro, ver a lo lejos el paso de la burbuja de Wayne Coyne sobre la gente. El atardecer, una cerveza y la hermosa interpretación de Yoshimi battles the pink robots pt.1, que hasta a los que nos decimos corazón de piedra, nos logró conmover.

MGMT era lo que más curiosidad me causaba, así que ya no nos tocó escuchar Do you realize?, la transición entre el final de Flaming lips y MGMT creo que marcó la diferencia entre la gente de los noventa (sin afán de ofender a nadie) y a la nueva generación (y uno que otro colado como yo), porque en lo que unos partimos a buscar lugar en el escenario naranja, los que iban por las cartas fuertes del festival, empezaron a llegar y junto con los que ya estaban en el lugar, comenzaron en la búsqueda del mejor lugar para ver a Stone Temple Pilots.

En el camino al escenario naraja corrían muchos adolescentes portando el look oficial de MGMT, me recordó al segundo concierto de los Strokes por ahí del 2003-04, cuando todos eran Julian Cassablancas. Esperaba un muy buen lugar por la hora que era (las 7:30 p.m. aproximadamente), pero para ese momento fue imposible llegar más adelante, otra vez zona de en medio y a esperar por el inicio con The Youth, canción con la que tengo una relación del tipo personal/ohporDios!

Tenía muchas ganas de verlos, pero la verdad, no me convencierondel todo, mucho tiene que ver que estaba atascado el lugar y que no faltó el que escuchó la canción que se sabía, te la gritó en el oído y se fue, eso si, antes dándote una buena aplastada, además de que el sonido fue malo. Pero eso si, de traerlos a un lugar pequeño SOLOS... se garantiza lleno total y aseguro que estaría ahí.

Obviamente la presentación iba a ser muy breve y agradecí muchísimo que si tocaran Weekend wars y acto seguido
Time to pretend, como era de esperarse, en ese momento explotó la gente y para complacer aún más a los que iban por los sencillos siguió Electric Feel, para pasar por The Handshake y terminar con Kids.

Caminamos con la multitud, pero no con rumbo fijo al otro escenario, en ese momento habíamos dada por terminada la noche. Lo que siguió fue bastante bien reseñado por Fraktal, uno de nuestros colaboradores, nostálgico de la música de los años noventa.

19 de octubre de 2008

Motorokr 2008, otra reseña.

Fotos de los Flaming Lips por Mel en Flickr.

Motorokr fest //18 de octubre del 2008 // Foro Sol
Por Fraktal.

Festivales, bienvenido sea el mercantilismo tecnológico, siempre y cuando nos atraiga con buena música.

Y así llegué a ver el final de Paramore, que la verdad no los conozco y no me respecta emitir una crítica, lo mismo que The Kooks, esto sin demeritar su labor musical, y el entusiasmo de sus fans. Creo que como la mayoría de la gente que llego tarde, y temprano, esperábamos a Wayne Coyne, quien incluso salió un poco antes para disparar serpentinas mientras su staff -que parecía más bien trabajadores de limpia- ponía en orden sus coloridos amplificadores.

Y así, al unísono de Stravinsky, comenzaron con Race for the prize. Seré honesto, me gustan los Flaming, reconocí tres o cuatro canciones, no soy fan tan clavado, y voy a conciertos para conocer precisamente, y en verdad quede fascinado. Aparte del show festivo, la ya tradicional esfera en la que sale caminando Wayne, las coloridas botargas, papeles de colores, una fiesta en el escenario, la música fue sublime, sobretodo con esa minimal versión de Yoshimi Battles the Pink Robots PT.1, She don’t use jelly (corrección, la habia visto en un setlist y me confundi, gracias por sus aclaraciones), y claro, Do you realize?, dedicada a esa persona intangible, que de otra forma estaba conmigo.

Do You Realize - that you have the most beautiful face
Do You Realize - we're floating in space


Como dije, musicalmente impecables, quizá los fans se quedaron con ganas de más, y espero regresen y volver a verlos, en verdad si ameritó tanta espectativa y ansiedad por verlos.

Después mucha gente se disipó a ver a MGMT, la verdad si quería verlos, pero las ansias por los Stone temple pilots y el deseo de alcanzar un buen lugar, hizo que me quedara en el escenario principal, al igual que una generación distinta, de aquellos que, como dijo Irving, (camarada y colaborador de este blog) ahora solo nos falta ver a Radiohead para morir felices...y que nos entierren con nuestros discos compactos y una camisa de franela.

Y así salio Scott Weiland, el sobreviviente y compañía, y sonó Big empty, gran comienzo de un maratón de nostalgias sónicas: Wicked garden, Big bang baby, Vasoline, Sour girl, donde la pregunta fue: ¿por qué no le pidieron los teletubbies a los Flaming lips?, como en el video de la canción, eso hubiera sido genial.

Recuerdos de viejas amistades ebrias que tocan guitarras con Creep, y el gran momento de Weiland: "do you remember a song called Plush?". Cómo olvidarla, creo que fue la más coreada. Después Interstate lovesong, la poco energética Sex type thing, se nota que los años no pasan en vano, solos de guitarra, slide y delay, un leve descanso, y el final con Trippin' on a hole in a paper heart. En general un viaje nostálgico entre su repertorio, no les falto alguna, vinieron a refrendar un culto, y tal vez ya no regresen, a mi me dejaron satisfecho.

Y en cuanto a Nine inch nails, admiro mucho a Trent Reznor como músico, respeto su trabajo y su versatilidad, sus ganas por dar un excelente show, al principio con ruidosas guitarras, después manipulando maquinas, y en un total frenesí de estilos e instrumentos (hasta una marimba había por ahí). En lo visual ni se diga, impecable, impredecible, excelente recurso, gran show.
NIN demuestra ser una gran banda, que toca con energía, profesionalismo, actitud, y sobretodo corazón, de lo mejor que he visto este año, apesar de no ser tan conocedor. El Motorokr fest terminó para mi con Hurt, y ese revoltijo de sentimientos que implica escuchar una canción tan triste tocada en vivo, recordando a Johnny Cash, el video, viejos tiempos que ya no importan, pero la música, y canciones como esa de alguna forma persisten, aunque para todos guarde un significado distinto.

17 de octubre de 2008

Soulwax @ Pasaje América

PhotobucketPhotobucket
PhotobucketPhotobucket


Todo empieza en la FES Acatlán, en donde me quedé de ver con un amigo; cual va siendo mi sopresa cuando sólo me dice: "hay cambio de planes" y pensé que algo iba a terminar mal, "Vamos a ir a Cinepolis Diana a ver Part Of The Weekend Never Dies"... Ahí donde empieza lo mero bueno.

Siendo presas del tráfico a la altura del Auditorio Nacional, ocasionado por el concierto de cierto idolo de niñas, de cierta serie de televisión, por lo que llegamos a las 8 en punto al cine. Lo que rescato del documental es el hermoso intro hecho por el, ya reconocido So Me, de la dinastía Ed Banger... Yo compararía las imágenes como el despertar después de la fiesta más loca y desenfrenada, de esas en las que solo recuerdas en flashbacks.

Y de ahi al Pasaje América, en donde nos metimos la fila -como buenos chacas que somos-, por lo que no fue mucha la espera. Ataviados como siempre en esos elegantes trajes blancos, dio inicio la fiesta... una locura, música sonando, gente sudando y brincando , gritando, con esa energia que que Soulwax hace que se conjugue en la gente.

Tocaron como una hora y 20 por mucho, para dar paso a los 2manydjs, que por supuesto prendieron la pista una vez mas y dando cátedra de como se es un dj o unos djs.

Como siempre las canciones infaltables dentro de una presentacion de los hermanos Dewaele: Miserable Girl, E Talking, Accidents And Compliments, Krack o NY Lipps, Get Innocuous de LCD Soundsystem, Gravity’s Rainbow de Klaxons, Phantom Pt. 2 de Justice y Robot Rock de Daft Punk.


Soulwax - Robot Rock/Phantom II MexicoCIty 16/10/08